

El fantasma de la recaudación de la reforma tributaria 2014 que acecha al proyecto de impuesto a la renta
Fuente: Diario Financiero
Ver Artículo
Chile se alista para unirse a los países que han recortado su impuesto corporativo
Fuente: Diario Financiero
Ver Artículo
No solo la CPC, multigremial convoca a expertos para diseñar propuestas de cara a las elecciones
Colegio de Contadores de Chile participará en un grupo de expertos que propondrá medidas pro inversión, crecimiento y empleo, las que serán entregadas a la opinión pública y a las distintas candidaturas presidenciales.
Ver Artículo
Recaudación por impuesto transitorio se dispara pese a demoras en reconstrucción
Fuente: El Mercurio
Ver Artículo
Dipres y Hacienda aclaran 3 dudas clave sobre los ingresos para 2025
Fuente: La Segunda
Ver Artículo

Traspaso de fondos del Corfo al fisco: presidente de Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile alerta que se gastó "la tarjeta de crédito completa'
Fuente: Radio Bío Bío
Ver Artículo
Carta al director de La Tercera. Fondos de Corfo: la guinda de la torta.
Fuente: La Tercera
Ver Artículo
Columna de opinión en Inversiones de El Mercurio.
El nuevo foco del SII: la rentabilidad de las empresas
Fuente: El Mercurio
Ver Artículo

Gobierno ha aumentado la deuda en US$21.000 millones "sin ninguna crisis"
Fuente: La Segunda
Ver Artículo
"Pensiones: sostenibilidad fiscal en deuda". Por Juan Alberto Pizarro, presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile. Ver Artículo

Carta al Director del presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Pizarro: Restituir el FEES.
Fuente: La Tercera
Ver Artículo
Especialistas valoran eficacia de fiscalización con drones del SII, pero difieren sobre alcance
Fuente: El Mercurio
Ver Artículo
Entrevista al presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores, Juan Pizarro
CNN Chile
Entrevista al presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores, Juan Pizarro, en CNN radio a propósito del informe sobre sostenibilidad fiscal de la reforma previsional presentado por nuestra organización.
Entrevista celebrada el martes 28 de enero del 2025.
Ver Artículo
Pensiones: Hacienda amplía gradualidad del alza de la cotización a 11 años si ingresos tributarios no rinden lo esperado
Fuente: La Tercera
Ver Artículo
Mayor presión fiscal por alza de cotización y otras reformas anula espacio para aumentos de impuestos
Fuente: El Mercurio
Ver Artículo
Opinión: Permisología tributaria
Juan Alberto Pizarro, Presidente Comisión Tributaria, Colegio de Contadores de Chile
Ver Artículo
SII ha presentado 46 recursos por norma antielusión y suma 9 denuncias contra asesores
Ver Artículo
Expertos refuerzan dudas por recaudación de cumplimiento tributario
Ver Artículo
CFA: Principal riesgo de Ref. Previsional es incertidumbre en ingresos de ley antievasión
Ver Artículo
Tras decepcionante repatriación de capitales, Marcel admite que estimación era "incierta"
Ver Artículo
Hacienda recauda sólo 14% de lo esperado por repatriación, pero el ISIF le cuadró la caja
Ver Artículo

SII restringe uso de facturas en restaurantes y supermercados; empresarios cuestionan la medida
Ver Artículo
Colegio de Contadores y SII celebran seminario conjunto
El miércoles 11 de diciembre, el Colegio de Contadores de Chile junto al SII celebraron el Seminario "Estrategia internacional del SII y su mirada desde el sector privado". En la ocasión, expusieron jefaturas y fiscalizadores del SII del área internacional, junto a expertos del sector privado en materia de precios de transferencia. Se abordaron temas como precios de transferencia, acuerdos anticipados, altos patrimonios y acuerdos colaborativos.
Ver Artículo
Idea del Gobierno de reflotar alza de impuesto personal se queda sin piso
Ver Artículo
Presión Tributaria
Ver Artículo
Régimen dual-desintegrado a la renta: un golpe a los emprendedores de ingresos medios
Fuente: Biobiochile.cl
Ver Artículo
Hacienda anticipa nueva tributación a empresas
Ver Artículo
Colegio de Contadores de Chile presenta software avanzado con servicios de contabilidad a bajo costo
Fuente: Biobiochile.cl
Ver Artículo
Fortalecer la recaudación fiscal: crecimiento y más crecimiento
Fuente: Diario Financiero
Ver Artículo

SII detecta que el 40% de las pymes no registra empleados y gremios apuntas a falencias en formalización
Ver Artículo
SII alista norma por transferencias masivas bancarias
Ver Artículo
Colegio de Contadores celebra exitoso Conversatorio sobre Reforma Tributaria
El lunes 28 de octubre, celebramos, tanto de forma presencial como virtual, el conversatorio “Reforma Tributaria al Impuesto Renta. ¿Cómo recuperar la competitividad fiscal?”, junto a destacados expositores. También contamos con la masiva asistencia de estudiantes de la @ecas_cl. Pueden revisar el registro del evento en nuestro canal en YouTube.
Ver Conversatorio
Los efectos que se anticipan de un nuevo tributo a néctares y bebidas deportivas que analiza el Gobierno
Ver Artículo
¿Retribución o un impuesto encubierto? El debate que abre el FES entre los especialistas
Ver Artículo
Plan del SII contra la evasión: mayor presencia en terreno y foco en el crimen organizado
Ver Artículo
Las dudas recaudatorias que cruzan la ley antievasión de Marcel
Ver Artículo
Franquicias para fomentar la inversión caen y se sitúan bajo el promedio de la OCDE
Ver Artículo

Corto periodo para acogerse a repatriación de capitales complica más meta de recaudación en nueva ley
Ver Artículo
Capitales chilenos depositados en el exterior representan la mitad del PIB nacional
Ver Artículo
Cumplimiento tributario y las pymes: lejos de un legado
Fuente: Biobio.cl
Escribe el presidente nacional del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente
Ver Artículo
Dirigentes del Colegio de Contadores de Chile se reúnen con director del SII
El martes 10 de septiembre, el presidente nacional del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, junto al presidente de su Comisión Tributaria, Juan Pizarro, se reunieron con el director del SII, Javier Etcheberry, con el fin de entregarle una declaración pública que aborda la preocupación de nuestra institución y de otros organismos gremiales ante las recientes indicaciones incorporadas al proyecto de cumplimiento tributario.
Ver Artículo
Proyecto antievasión: los cambios clave que propuso Hacienda a las divisiones, fusiones y reorganizaciones de empresas
Fuente: Diario Financiero
Ver Artículo
Hacienda corrige indicación que limita el uso de efectivo, pero no logra apoyo de gremios
Ver Artículo
Director de IAASB visita Chile
El lunes dos de septiembre, Hernán Casinelli, director del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, IAASB por su sigla en inglés, visitó el Colegio de Contadores de Chile, lugar donde sostuvo una reunión ampliada con diversos representantes de las comisiones técnicas de nuestra institución, además de dirigentes, colegiados, y personeros de instituciones como la Asociación de Auditores Externos. El propósito de la reunión fue iniciar la discusión sobre el proceso de convergencia de Chile hacia las normas de Auditoría y Aseguramiento dictadas por IAASB.
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) es un organismo independiente de definición de normas que responde al interés público de establecer normas internacionales de alta calidad para auditoría, gestión de la calidad, revisión, otras garantías y servicios relacionados. Estas normas se utilizan en más de 130 jurisdicciones para mejorar la calidad y la uniformidad de los trabajos de auditoría y garantía y reforzar la confianza del público en los mercados y en las economías.
Director de IAASB visita el Colegio de Contadores de Chile
Hernán Casinelli, director del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, IAASB por su sigla en inglés, visitará el lunes dos de septiembre el Colegio de Contadores de Chile. Durante su estadía, sostendrá reuniones con diversas comisiones técnicas de nuestra institución.

Entre las 10:30 y las 13:30 horas, se celebrará una reunión ampliada a la cual podrán sumarse vía Zoom.
Hernán Casinelli se convirtió en miembro del IAASB en enero de 2024, embarcándose en un mandato de tres años tras una nominación individual.
En Argentina, el Sr. Casinelli ocupa el cargo de Presidente y Director General del Comité de Normas de Contabilidad y Aseguramiento, supervisado por la FACPCE, la organización contable profesional del país. Además, es miembro de la junta directiva del Grupo Latinoamericano de Normas de Contabilidad (GLASS), y contribuye como miembro del grupo de gobierno de IFR4NPO, dedicado a formular directrices de información financiera de aplicación mundial para organizaciones sin ánimo de lucro.
Profesionalmente, el Sr. Casinelli está especializado como consultor en asuntos de contabilidad y finanzas. Sus esfuerzos profesionales armonizan a la perfección con un importante compromiso con el mundo académico. Desde 2013, se ha desempeñado como director académico del Programa de Certificación en NIIF de la Universidad Austral, una institución reconocida como la principal universidad no gubernamental de Argentina y una de las más importantes de América Latina, asociándose con el ICAEW en iniciativas educativas.
Ingresar a la Reunión Programada Vía Zoom
Las dudas que levantó Javier Etcheberry sobre puntos clave de la nueva gobernanza del SII
Ver Artículo
SII: Fiscalizaciones son programadas y funcionarios deben identificarse
Ver Artículo
Activan procedimiento para revisar eventuales vulneraciones por parte del SII a contribuyentes
Ver Artículo
Solicitud de informe de casos de bloqueo de claves o de facturación indebida
Ver Solicitud Ir al Formulario
¿Fin a las oficinas virtuales? El SII envía correos masivos a personas y empresas y les ordena cambiar sus domicilios tributarios a direcciones físicas
Fuente: Diario Financiero, miércoles 14 de agosto del 2024
Ver Artículo
Comisión de Educación del Colegio de Contadores presenta resultados de encuesta de sostenibilidad
A través de una sesión virtual, la Comisión de Educación del Colegio de Contadores de Chile presentó el viernes 9 de agosto los resultados de la encuesta de sostenibilidad de la carrera de Contador Auditor en Chile. La aplicación de este instrumento tuvo como objetivo conocer el estado de la incorporación, importancia y desafíos de la sostenibilidad de en la carrera de contador público y auditor. Junto con esto, la comisión presentó los pilares del proyecto de certificación profesional en que está trabajando desde 2023.
Ver Registro de la Sesión
Nueva fórmula acorta plazos para el levantamiento del secreto bancario con control judicial
Ver Artículo
Colegio de Contadores de Chile organiza Foro "Acuerdo cumplimiento tributario: análisis y propuestas"
El jueves siete de julio, el Colegio de Contadores de Chile celebró el Foro "Acuerdo cumplimiento tributario: análisis y propuestas". En el evento, de carácter híbrido, participaron representantes de la Defensoría del Contribuyente, Fundación de Estudios Sistémicos Tributarios, Fesit, CELET, Colegio de Auditores de Chile y directivos de Conapyme y Multigremial.
El objetivo del encuentro fue analizar el proyecto de cumplimiento tributario, su protocolo de acuerdo, con sus fortalezas y debilidades, proponiendo medidas específicas que se puedan incorporarse para su mejora.
En la ocasión, expusieron el presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Pizarro, el presidente de la Comisión Tributaria de la CNC, Christian Aste, la presidenta de Celet, Soledad Recabarren, y Carlos Boada, director de estudios de la Multigremial Nacional.
Presentación Juan Pizarro Presentación Christian Aste Presentación Soledad Recabarren Presentación Carlos Boada

Reedición de fórmula que rebaja impuesto a utilidades ayudaría a ingresos fiscales
Fuente: El Mercurio
Nuevo gravemen sustitutivo estará vigente hasta inicios de 2025.
Incentivo, que en su estimación más conservadora recaudaría 0,21% del PIB, contribuyó en la actualización de proyecciones de nuevos recursos. Expertos apuntan a mayor efecto fiscal transitorio.
El Gobierno, en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del segundo trimestre, realizó un ajuste en sus cálculos de ingresos para este año. En sus últimas proyecciones fiscales restó $828.806 millones a lo estimado en mayo, producto de una importante reducción en estimación de recaudación de los impuestos de declaración anual para el total de los contribuyentes, por los resultados obtenidos en la Operación Renta 2024, información con que no se contaba en el informe anterior, y por la corrección a la baja en rentas de la propiedad.
Ver Oficio 51 del 5/8/2024 Ver Artículo completo
Desintegración y alza a personas: lo que saldría del proyecto de renta que prepara Hacienda
Fuente: Diario Financiero
Ver Artículo
Artículo académico "Problemas de las mediciones oficiales sobre evasión y elusión en Chile"
Compartimos el artículo "Problemas de las mediciones oficiales sobre evasión y elusión en Chile", escrito por el presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Pizarro, y publicado en el reciente número de la Revista de Derecho Tributario de la Universidad de Concepción.
Este estudio analiza los cálculos oficiales respecto a estimaciones de elusión y evasión, para determinar si ellos son confiables y si es posible concluir que las reformas fiscales en términos de medidas de cumplimiento tributario que se proponen van por un buen camino o si, por el contrario, las críticas que se han hecho a las estimaciones están en lo correcto, por lo que se están tomando decisiones sobre la base de datos poco confiables.
Ver Artículo
Entrevista al presidente de la Comisión Tributaria del colegio de Contadores de Chile, Juan Pizarro, en CNN Chile
Fuente: CNN
Ver Artículo
Colegio de Contadores celebra primer webinar sobre precios de transferencia en Chile y Perú
El miércoles 17 de julio se celebró el primer webinar "Tendencias en Precios de Transferencia en Chile y Perú en el 2024". En el evento, participaron Juan Pizarro, presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile y Luis Tuesta, Transfer Pricing Manager en TPC Group.
Revisa el evento aquí
Expertos aseguran que el SII tiene facultades subutilizadas contra el crimen organizado
Ver Artículo
Tras fallo adverso, Etcheberry retira la circular de anterior jefe del SII que gravaba los néctares
Ver Artículo

Colegio de Contadores aborda asunción de Javier Etcheberry como nuevo director del SII
Fuente: CNN Chile Live
Ver Artículo

Columna de Juan Pizarro en Diario Financiero: "Managment del SII: ¿es posible avanzar?"
Fuente: Diario Financiero
Ver Artículo

Recaudación por renta cae ante débil actividad e IVA muestra resiliencia
Fuente: Diario El Mercurio,
Economía y Negocios, miércoles 3 de julio del 2024

En medio de problemas, Frigolett deja el SII y Gobierno lo reemplaza con Javier Etcheberry
Ver Artículo
Presidente nacional del Colegio de Contadores de Chile participa en podcast de Nubox
El presidente nacional del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, participó en el podcast Giro en 360°, espacio producido por la empresa Nubox. En el episodio, titulado "El viaje del contador", de la Fuente abordó los desafíos que impone, por ejemplo, la inteligencia artificial al ejercicio contable y la necesidad de estar en un proceso permanente de capacitación y perfeccionamiento profesional.
Escuchan el podcast aquí
Expertos advierten sobre problemas de que funcionarios del SII levanten secreto bancario
Ver Artículo
Menor actividad económica provoca caída de impuestos declarados
Fuente: Diario El Mercurio
Ver Artículo
Diario Financiero publica resultados de informe sobre recaudación tributaria preparado por el Colegio de Contadores de Chile
Fuente: Diario Financiero
Ver Artículo
Multigremial Nacional apoya aplazamiento permanente de la Operación Renta a junio de cada año
Ver Artículo
Proyecto antievasión: Contadores piden a Hacienda incorporar el derecho del contribuyente a equivocarse y ampliar plazo de la Operación Renta
Fuente: Diario Financiero
En una carta enviada al ministro Marcel, el colegio profesional pide también incluir el derecho a ser objeto de una carga tributaria justa y no desproporcionada.
Ver Nota Completa
Colegio de Contadores y de Abogados coorganizan presentación de libro sobre jurisprudencia tributaria
El viernes 31 de mayo, se celebró en la sede del Consejo Nacional del Colegio de Contadores de Chile la presentación del libro "Compendio y precedentes jurisprudenciales. Ley sobre Impuesto a la Renta, Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios", de los autores Antonio Faúndez y Abel Hidalgo y publicado por la editorial Tirant to Blanch.
Este texto es una obra única y de enorme valor práctico que resulta muy interesante para respaldar la defensa tributaria ante los TTA, donde actualmente el 70% de los fallos son a favor de SII y 75% a nivel de Corte Suprema.
La presentación de la obra estuvo a cargo de Soledad Recabarren. Vicepresidenta del Colegio de Abogados de Chile, y Juan Pizarro. Presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile.
Este evento fue coorganizado por nuestra institución junto al Colegio de Abogados de Chile.
Pueden revisar el registro del evento en el siguiente enlace:
Ver Presentación
Colegio de Contadores asiste a Comisión de Hacienda del Senado
El Colegio de Contadores de Chile, representado por su presidente nacional, Osvaldo de la Fuente, y el presidente de su Comisión Tributaria, Juan Pizarro, expusieron el jueves 30 de mayo ante la Comisión de Hacienda del Senado acerca de normas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias dentro del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal.
En la oportunidad, Pizarro expresó que además de las atribuciones que se le pueden entregar al SII, debe facilitarse el proceso de cumplimiento tributario fortaleciendo los derechos de los contribuyentes, aumentando de este modo la confianza en el sistema. Asimismo, indicó que la discusión del proyecto de ley debió partir desde un informe validado sobre la evasión, lo que implica conocer dónde se produce y así poder implementar medidas efectivas de prevención.
En la presentación se señaló también que la competitividad fiscal ha disminuido, sobre todo en el ámbito de los impuestos corporativos. Del mismo modo, recaudación fiscal se ha estancado.
Por último, Osvaldo de la Fuente reiteró la petición del Colegio de aplazar el Impuesto a la Renta al 30 de junio de cada año.
Ver Video Ver Presentación en Comisión de Hacienda
Editorial de Diario Financiero apoya propuestas del Colegio de Contadores sobre derechos de los contribuyentes.
Fuente: Diario Financiero
Ver Nota
La ironía del SII: el paro y sus costos
Fuente: Biobiochile.cl
Columna del presidente nacional del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, para Biobiochile.cl
Nota completa aquí
Cumplimiento tributario: El desafío de fortalecer la gestión fiscal
Fuente: Diaro Ex Ante
Columna del presidente nacional del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, para Ex Ante
Nota completa aquí
Baja en la recaudación fiscal; Laffer tiene razón
Fuente: Diaro El Mercurio
Presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Pizarro, escribe para El Mercurio
Nota completa aquí
Colegio de Contadores en El Mercurio
Fuente: Diaro El Mercurio
El viernes 10 de mayo, el presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Pizarro, fue consultado por El Mercurio a propósito de los cambios tributarios que considera el proyecto de ley para la reactivación del turismo y la industria audiovisual, el cual ingresó la semana pasada a la Cámara de Diputados.
Nota completa aquí
Colegio de Contadores de Chile solicita estadísticas de cumplimiento de Operación Renta 2024
A través de una carta dirigida a la subdirectora de Fiscalización del Servicio de Impuestos Internos, Carolina Saravia, el Colegio de Contadores de Chile solicitó la entrega exhaustiva de diversos indicadores de cumplimiento del proceso de Operación Renta recién concluido. El oficio remitido señala que como parte de un principio de transparencia y mejora continua de los procesos que subyacen a la Operación Renta, es muy relevante para los contribuyentes e intermediarios conocer sus resultados en términos de calidad y eficiencia , más allá del número de declaraciones realizadas.
Oficio completo en el siguiente enlace
Cifras de evasión de impuestos, necesidad de consenso para avanzar
Fuente: Mirada FEN U. de Chile
La cifra del 50% de evasión por parte de las empresas al impuesto a la renta informada por el Ministerio de Hacienda origina una serie de interrogantes que plantea este artículo.
Ver Publicación
Colegio de Contadores de Chile informa acerca de las acciones desarrolladas durante la Operación Renta 2024
El Colegio de Contadores de Chile informa acerca de todas las acciones desarrolladas por el Consejo Nacional durante la Operación Renta 2024 tendientes a alertar sobre las deficiencias del proceso y, en último término, solicitar el aplazamiento del mismo. Del mismo modo, ya le hemos pedido al SII entregar la información detallada sobre los indicadores de cumplimiento de la Operación Renta 2024.
Ver Informe
Nubox y el Colegio de Contadores de Chile firman alianza para impulsar la formación de los contadores de Chile
Fuente: G5 Noticias On Line / Lunes 29 de abril de 2024
Ver Noticia
La columna de Juan Pizarro: “Ausencia de facilitación del cumplimiento tributario”
Fuente: La Tercera On Line
"Estamos frente a un desafío central, pues no avanzar en la facilitación del cumplimiento tributario, pone incluso en riesgo las metas de evasión del actual pacto fiscal, que considera en dicho concepto".
Ver Columna completa
Colegio de Contadores de Chile y organizaciones de pymes exigen aplazamiento de la Operación Renta 2024.
Ver Declaración Pública
Colegio de Contadores de Chile sostiene reunión con el Presidente del Senado
El lunes 15 de abril, el presidente nacional de Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, junto al presidente de la Comisión Tributaria de nuestra institución, Juan Pizarro, y el asesor de Conapyme Christian Aste, fueron recibidos en el exCongreso Nacional por el presidente del Senado, José García Ruminot. En la cita, se abordó la postura del Colegio de Contadores de Chile sobre el proyecto de ley de cumplimiento tributario. Además, nuestros representantes insistieron en la necesidad de aplazar de manera permanente la Operación Renta a junio de cada año.
El senador García Ruminot se mostró interesado en conocer la posición del Colegio de Contadores en temas tales como los derechos del contribuyente, la gobernanza del SII, el secreto bancario y el denunciante anónimo.
Enfatizamos en que el SiII debe mejorar su gestión, contando con un informe sobre evasión sólido y de alto estándar técnico.
Agradecemos al senador García Ruminot su atenta recepción a nuestras propuestas.
Ver Declaración de Cumplimiento Tributario
Colegio de Contadores analiza las fortalezas y debilidades del Proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario
Fuente: Diario Estrategia On Line / Lunes 15 de abril de 2024

Presidente Nacional del Colegio de Contadores de Chile A.G., Osvaldo de la Fuente Infanta, propone medidas de fortalecimiento institucional ante caso audios.

Contadores aterrizan los problemas que tuvo el mes de paralización de los funcionarios del SII.

Avanzar en el fortalecimiento de los derechos de los contribuyentes se logra a través de una acción efectiva de la defensoría de las personas y empresas que con su trabajo sostienen la recaudación fiscal. Por Juan Pizarro Bahamondes Presidente Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile.

Te invitamos a participar de nuestra próxima Charla Gratuita Reforma a la Gratificación "Proyecto de Ley que modifica el Sistema de Gratificación en Chile" Inscríbete aquí
