Comisión de Educación
El Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial (el Colegio) es una institución facultada para establecer normas profesionales en Chile de acuerdo a las disposiciones de la Ley Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su Consejo Nacional (el Consejo). La Comisión de Educación es una comisión asesora permanente del Consejo. El Consejo Nacional le ha encargado a la Comisión de Educación la responsabilidad específica, de vincular al Colegio con las instituciones formadores de Contadores Públicos y/o Auditores del país, alineada con estándares internacionales y acuerdos nacionales.
INTEGRANTES
PRESIDENTA: José Navarrete Oyarce
Miembros:
- Luis Jara Sarrúa
- Wilson Zúñiga Olivares
- Verónica Pizarro Torres
FUNCIONES DE LA COMISIÓN
La Comisión de Educación del Colegio de Contadores de Chile A.G., tiene las siguientes funciones:
- Vincular al Colegio de Contadores de Chile A.G. con las instituciones de educación chilenas que dictan la Carrera de Contador Público y/o Auditor.
- Monitorear las disposiciones técnicas emitidas por la International Federation of Accountants (IFAC) en torno a las Normas Internacionales de Educación (NIE).
- Preparar y difundir documentos técnicos relacionados con las recomendaciones de IFAC y otros organismos de interés nacionales e internacionales en materia de educación.
- Promover la certificación profesional como herramienta de aseguramiento de la calidad de la profesión.
Comisión de Ética
INTEGRANTES
PRESIDENTE: José San Martín Hernández
VICE PRESIDENTE: Lucy Escobar Escobar
SECRETARIA: Lina Oñate García
Miembros:
- Orlando Jorge Ortiz
- Osvaldo Álvarez Umaña
- Laura Acevedo García
- Álex Mansilla Cazorlea
Comisión de Gestión Integral Pyme
INTEGRANTES
- Elías Silva Ávila
- Pedro Leyton Rodríguez
- Claudia Elgueta Chávez
- Enrique Cid Corral
- Ramón Paillan Ancamil
- Elías Casanova Cabrera
- Juan Pizarro Bahamondes
Comisión de Legislación Laboral
FUNCIÓN DE LA COMISIÓN
El objetivo de la Comisión Tributaria, Económica y Laboral, es el estudio y divulgación de todas aquellas disposiciones y normas legales relacionadas con leyes y normas tributarias, laborales, previsionales, financieras, cambiarias y otras relacionadas con el ejercicio de la profesión de contador.
Esta Comisión tiene la responsabilidad de la dirección y emisión del Boletín Informativo Mensual del Colegio de Contadores de Chile.
ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN
Sus componentes deberán ser, preferentemente, especialistas en las materias y asuntos que le competen a la Comisión.
Celebra reuniones una vez al mes, de las cuales se levanta un acta que se remite al Consejo Nacional.
INTEGRANTES
- Presidente: Felipe Malgüe Torres
- Secretaria: Sandra Astroza San Martín
- Miembro: Jorge Valdés Chandía
Comisión de Auditoría
INTRODUCCIÓN
El Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial (el Colegio) es una institución facultada para establecer normas profesionales en Chile de acuerdo a las disposiciones de la Ley Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su Consejo Nacional (el Consejo). La Comisión de Auditoría es una comisión asesora permanente del Consejo.
El Consejo Nacional le ha encargado a la Comisión de Auditoría la responsabilidad específica, de proponer normas profesionales y pronunciamientos técnicos, para aprobación y promulgación por parte del Consejo, que, de conformidad con la legislación vigente, luego de su promulgación se hacen obligatorias en el ejercicio de la profesión en Chile.
Información Relevante
Hasta el compendio contenido en la NAGA N° 72, de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile, vigentes hasta el año 2024, se basan en las Normas de Auditoría emitidas en los Estados Unidos de Norteamérica por el ASB de AICPA, denominadas como Statements on Auditing Standars. Con la aprobación del cambio de Normas Internacionales de Auditoría, en lo sucesivo, las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile se basarán en las Normas Internacionales de Auditoría emitidas por IAASB de IFAC, para las auditorías de estados financieros del año 2025.
FUNCIÓN
Las actividades permanentes realizadas por la Comisión de Auditoría contemplan, las siguientes:
- Coordinación con Organismos Reguladores respecto a requerimientos específicos.
- Emisión de Circulares de Auditoría y Documentos Internos de Trabajo en la medida en que estos pronunciamientos sean necesarios en las circunstancias.
- Monitoreo permanente de:
- Nuevas propuestas de normas y/o modificaciones de normas ya vigentes. Esto implica seguir el proceso de publicación de diversos "Draft Paper" y "Exposure Draft", emitidos por AICPA e IFAC.
- Pronunciamientos de Organismos Reguladores y/o Gubernamentales con impacto en la práctica profesional.
- Cumplimiento "Action Plan" de IFAC en las materias de Control de Calidad y de Normas Profesionales (auditoría y atestiguación).
- Divulgación y promoción de las normas profesionales orientadas principalmente a:
- Organismos Reguladores;
- Instituciones de educación superior, y;
- Mercado en general.
INTEGRANTES
- Presidente: Jesús Riveros
- Gerente Técnico: Andrés García
- Víctor Aguayo
- Sergio Mercado
- Jaime Goñi
- Patricia Zuanic
- Héctor Cabrera
- Álvaro Leiva
- José Salas
- Miguel Sapag
- Roberto Villanueva
Comisión de Legislación Tributaria y Económica
FUNCIÓN DE LA COMISIÓN
El objetivo de la Comisión Tributaria y Económica es el estudio y divulgación de todas aquellas disposiciones y normas legales relacionadas con leyes y normas tributarias, laborales, previsionales, financieras, cambiarias y otras relacionadas con el ejercicio de la profesión de contador.
ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN
Sus componentes deberán ser, preferentemente, especialistas en las materias y asuntos que le competen a la Comisión.
Celebra reuniones una vez al mes, de las cuales se levanta un acta que se remite al Consejo Nacional.
INTEGRANTES
PRESIDENTE: Juan Pizarro Bahamondes
- Claudia Garcés Moraga
- Maclovio Moenne-Locoz
- Ramón Paillán Ancamil
- Christian García Castillo
- Katia Villalobos Valenzuela
- René Galindo Ávila
- Pedro Fecci Gallardo
- Germán Pinto Perry
- Elías Casanova Cabrera
- Luis Catrilef Valle
COMISIÓN DE PRINCIPIOS Y NORMAS DE CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN
El Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial (el Colegio) es una institución facultada para establecer normas profesionales en Chile de acuerdo a las disposiciones de la Ley Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su Consejo Nacional (el Consejo). La Comisión de Principios y Normas de Contabilidad es una comisión asesora permanente del Consejo. El Consejo Nacional le ha encargado a la Comisión de Principios y Normas de Contabilidad la responsabilidad específica, de proponer normas profesionales y pronunciamientos técnicos, para aprobación y promulgación por parte del Consejo, que, de conformidad con la legislación vigente.
INFORMACIÓN RELEVANTE
Colegio de Contadores de Chile A.G., aprobó de acuerdo con las atribuciones contenidas en la normativa vigente, la adopción de las “Normas NIIF de Información a Revelar de Sostenibilidad” (NIIF S por su denominación en español, IFRS Sustainability Disclosure Standards e IFRS S por sus denominaciones en inglés), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (International Sustainability Standards Board e ISSB por sus denominaciones en inglés), para los periodos anuales que comiencen el o después del 1 enero de 2025.
Se permite la adopción de estas Normas NIIF de Información a Revelar de Sostenibilidad para Entidades cuando preparen sus estados financieros de acuerdo con otros principios contables generalmente aceptados, distintos a las Normas NIIF de Contabilidad, (IFRS Accounting Standards e IFRS por sus denominaciones en inglés), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board e IASB por sus denominaciones en inglés).
FUNCIÓN
La Comisión de Principios y Normas de Contabilidad del Colegio de Contadores de Chile, actualmente tiene la función de analizar los borradores de Normas difundidos por el International Accounting Standards Board (IASB) y del International Sustainability Standards Board (ISSB), con el fin de enviar comentarios y proposiciones técnicas sobre los temas expuestos en ellos., sobre los cuales se efectúan los análisis técnicos por medio de presentaciones técnicas en la Comisión, las que posteriormente quedan en la página web del Colegio de Contadores.
La Comisión asimismo tiene como función preparar y difundir, periódicamente, documentos técnicos con las nuevas normas y pronunciamientos emitidos por el IASB y el ISSB, así como mantener la relación a nivel técnico con organismos internacionales tales como Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF), International Federation of Accountants (IFAC), Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), Organización de Naciones Unidas (ONU), International Accounting Standards Board (IASB), entre otros.
INTEGRANTES
- Presidente: Mario Muñoz
- Gerente Técnico: Andrés García
- Hernán Solís
- Guillermo Rebolledo
- Berta Silva
- Héctor Cabrera
- David Aguilera Matus
- Dante Restaíno
- Emir Rahil
- Iris Crisóstomo
COMISIÓN DE TRIBUNAL DE HONOR
INTEGRANTES
PRESIDENTE: Lina Oñate García
SECRETARIO: Osvaldo de la Fuente Infanta
DIRECTOR: Orlando Jorge Ortiz
COMISIÓN PERITAJE JUDICIAL CONTABLE, AUDITORIA FORENSE Y COMPLIANCE
INTRODUCCIÓN
El Colegio de Contadores de Chile Asociación Gremial (el Colegio) es una institución facultada para establecer normas profesionales en Chile de acuerdo con las disposiciones de la Ley Nº 13.011. Esta facultad la ejerce su Consejo Nacional (el Consejo). La COMISIÓN TÉCNICA DE PERITAJE JUDICIAL CONTABLE, AUDITORÍA FORENSE Y COMPLIANCE de es una comisión asesora permanente del Consejo. El Comité Ejecutivo le ha encargado a la COPEJAC, dentro de los objetivos que su reglamento establece es la de asesorar, asistir u orientar al Consejo Nacional del Colegio sobre los disentimientos técnicos que se susciten entre los socios colegiados, la autoridad competente o de terceros, en relación con la práctica de la peritación judicial contable y en aquellas cuestiones propias de la función pública del perito contable.
PRERROGATIVAS DE LA COPEJAC
- Proponer al Consejo Nacional del Colegio la dictación de reglamentos, guías, normas u tipo de documento técnico referidos a la práctica de la peritación judicial contable, Auditoría Forense y el Compliance.
- Proponer al Consejo Nacional del Colegio la creación y dictación de cursos, programas, diplomados, perfeccionamiento y cualquier otra forma de actualización técnico profesional que se circunscriban dentro de los objetivos de la COPEJAC.
- Crear el Registro Nacional de Peritos Judiciales Contables por especialidad, del Colegio, el que será independiente al establecido por las I. Cortes de Apelaciones de la República de Chile, o de otro registro que la autoridad competente establezca.
- Representar o acompañar al presidente de la Orden en aquellas instancias de carácter administrativas, legislativas, gremiales, académicas, u otras instancias de reunión profesional, que digan relación con algunos de las materias, objetivos y/o prerrogativas de la COPEJAC.
INTEGRANTES
PRESIDENTE: Sr. Christian M Nino-Moris (Auditor Forense y Perito Judicial Contable)
- Sra. Katia Villalobos Valenzuela (Perito Judicial Contable Tributario)
- Sr. Juan Pizarro Bahamondes (Perito Judicial Contable, Financiero y Tributario)